Ayuda
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Pla Clima Sitges 2050
#canvi climàtic; acció; adaptació; CO2; sostenibilitat Actuemos para hacer frente al cambio climático
Acerca de este proceso
El Pla Clima Sitges 2050 es la hoja de ruta para hacer frente al cambio climático y avanzar hacia un Sitges más sostenible, saludable y resiliente. Implica todas las áreas municipales y los principales agentes de la ciudad: sectores económicos, entidades y ciudadania.
El plan fija como objectivo reducir un 55,3% las emisiones el 2030 y conseguir la neutralidad climática el 2050, garantizando una transición justa. Incluye 84 acciones organizas en 10 ejes que incluyen la energia, la mobilidad, los residuos, el agua, el verde urbano, el litroal y la protección de las personas.
Para dar voz a todas las personas, se ha iniciado un proceso de participación ciutadana para valorar la propuesta y recojer nuevas ideas. Sitges quiere avanzar de manera colectiva hacia un futuro más prepardo y sostenible.
Compartir