Dado que los trabajos preparatorios tienen un grado de desarrollo avanzado, se considera conveniente someter la propuesta a CONSULTA PÚBLICA PREVIA, con la finalidad de conocer la opinión de la ciudadanía y poder llevar a cabo las modificaciones que se consideren.
La ciudadanía y las organizaciones que lo consideren, pueden remitir sus opiniones sobre los aspectos planteados durante 15 días naturales, a contar desde el día 20 de julio de 2023, a través del apartado APORTACIONES Y SUGERENCIAS de esta plataforma.
¿Cómo hacer aportaciones?
Infórmate sobre la información relevante explicada a continuación y mírate el documento "Ordenança eco eficiència que es vol modificar".
Accede al apartado APORTACIONES Y SUGERENCIAS en el menú superior (habilitado durante el plazo de consulta pública previa 20/07 - 04/08)
Haz click en "nueva propuesta" y redacta tu aportación.
INFORMACIÓN RELEVANTE:
1. Problemas que solucionar.
La actual ordenanza municipal sobre los criterios de eco eficiencia energética y medidas de ahorro y uso racional del agua en los edificios del municipio de Sitges muestra unos problemas que solucionar, se detallan a continuación:
-
1. Parámetros desactualizados: es necesaria la actualización de los parámetros definidos en la ordenanza para adaptarse a las nuevas normativas.
2. Dificultad de implementación: pueden existir dificultades técnicas o económicas para los propietarios o constructores a la hora de cumplir con los requisitos de la ordenanza. Esto podría dificultar la implementación de medidas de eco eficiencia y ahorro de agua en los edificios.
3. Falta de seguimiento y control: la ordenanza no establece un mecanismo claro para el seguimiento y control del cumplimiento de los criterios de eco eficiencia y ahorro del agua en los edificios. Esto podría limitar su eficacia y resultar en una aplicación inconsistente de las medidas.
2. Necesidad y oportunidad.
Es necesaria la adecuación de la presente ordenanza para promover la sostenibilidad, el ahorro económico y mejorar la calidad de vida de los residentes. También representa una oportunidad para impulsar el sector de la construcción sostenible y mejorar la imagen del municipio.
3. Objetivos de la norma.
Los objetivos de la modificación de la presente norma son promover un modelo de desarrollo urbano sostenible y responsable actualizado, que tenga en cuenta tanto el impacto ambiental como el ahorro económico y el bien de la comunidad.
4. Posibles soluciones alternativas reguladoras y no reguladoras.
Como soluciones alternativas reguladoras:
-
1. Imposición de tasas o incentivos fiscales para fomentar la mejora de la eco eficiencia energética y el ahorro de agua.
2. Requerimientos de certificaciones de sostenibilidad para edificios existentes.
3. Establecer normativas de construcción verde.
Como soluciones no reguladoras:
-
1. Campañas de concienciación y educación ambiental.
2. Programas de subvenciones e incentivos económicos.
3. Colaboración con el sector privado para la implementación de soluciones de eco eficiencia y ahorro de agua.
Compartir